Jesús Maldonado, responsable de la división de finanzas y legal en Walters People Madrid, analiza las tendencias de contratación temporal para departamentos financieros en España.

¿Qué empresas pueden necesitar un profesional temporal de finanzas?

Durante los últimos años se ha experimentado un crecimiento en la demanda de profesionales financieros para proyectos temporales de la mano de sectores muy diversos.

En la mayoría de casos se buscan especialistas financieros para la gestión efectiva de picos de actividad, para proyectos específicos, o para la sustitución de profesionales de baja maternal o por enfermedad.

Resulta una modalidad asimismo muy atractiva para aquellas empresas que no tienen la capacidad de aumentar su headcount.

Finalmente, este tipo de contrato puede ser útil para puestos eventuales o de nueva creación, en los cuales es necesario que el profesional pase un período de prueba con el objetivo de evaluar su rendimiento, su aporte respecto a las necesidades del negocio, así como su transición posible hacia un puesto de carácter fijo o permanente.

¿Qué profesionales financieros han sido los más demandados por las compañías?

Se ha producido un aumento significativo de las vacantes de expertos en contabilidad. A nivel geográfico, la demanda ha sido intensa en Madrid y Barcelona donde se concentra el mayor volumen de medianas y grandes empresas.

Sin embargo, el valor añadido más importante de una contratación temporal es que el rendimiento del profesional suele ser excepcionalmente alto, puesto que su objetivo principal en la mayoría de las ocasiones es prolongar su estancia dentro la compañía.

Perfiles de GL, AR y AP con idiomas y especializados en un ERP concreto, técnicos de tesorería, analistas financieros y controllers se han beneficiado también de una gran oferta laboral. Viviéndose un primer trimestre especialmente activo en volúmenes de contratación temporal con motivo de las auditorías financieras anuales, previa presentación de las Cuentas Anuales de las empresas.

En términos sectoriales, los de real estate, pharma, servicios profesionales e industrial han sido los principales motores de creación de empleo temporal para departamentos financieros. Destacando las empresas medianas y multinacionales de gran volumen de reporting de estados financieros a la casa matriz como las que más han contribuido a esta dinamización.

¿Qué beneficios ofrece la contratación temporal para el ámbito financiero?

La contratación temporal permite disponer de un profesional sin que pertenezca plenamente a la compañía en términos de nómina, plantilla o headcount. La empresa no debe preocuparse además por la remuneración y el gasto social del trabajador, por los seguros por accidente y responsabilidad civil, o por la compensación económica por fin de contrato ya que es la ETT la que se ocupa de realizar estos trámites. 

Sin embargo, el valor añadido más importante de una contratación temporal es que el rendimiento del profesional suele ser excepcionalmente alto, puesto que su objetivo principal en la mayoría de las ocasiones es prolongar su estancia dentro la compañía.

¿La remuneración de los profesionales financieros temporales es más alta que la de los profesionales permanentes?

Habitualmente las bandas salariales son similares, si bien cuando se trata de un proyecto muy específico y especializado existe una diferencia salarial superior (en torno a un 10%) respecto a un proyecto permanente, ya que el valor que aporta es mayor y de alguna manera se le compensa salarialmente por comprometerse con un proyecto de corta duración.

Solicita una copia gratuita de nuestro Estudio de Remuneración 2020.

Quiénes somos

»

Sala de prensa

»